Logo
Ver todos los alojamientos
Logo

18 lugares que ver en Granada imprescindibles (mapa + itinerarios)

Esta lista de los mejores lugares que ver en Granada es perfecta para no perderte nada de una de las ciudades con mƔs interesantes y con mƔs historia de EspaƱa.
Situada a los pies de Sierra Nevada, Granada fue durante mucho tiempo la capital de Al-Ɓndalus y la Ćŗltima reconquistada por los Reyes CatĆ³licos en 1492, dejando una gran huella que todavĆ­a permanece en muchos de sus edificios y monumentos como la incomparable Alhambra, una de las maravillas del mundo.

Para conocer los principales atractivos turƭsticos de Granada y disfrutar de sus mejores experiencias con cierta tranquilidad, creemos que es necesario dedicar unos tres dƭas, aunque tambiƩn es un destino perfecto para un fin de semana o ampliarlo un poco mƔs y visitar alguna de las maravillas que la rodean.
La mejor Ʃpoca para viajar a Granada es en primavera y otoƱo, ya que durante los meses de verano la temperatura sube por encima de los 30 grados y se hacen difƭciles las visitas en las horas centrales del dƭa. Hay que tener en cuenta que dentro de la mejor Ʃpoca, si prefieres recorrer la ciudad con menos gente y evitar pagar demasiado en alojamiento, es recomendable evitar la Semana Santa, ya que esta es una de las festividades mƔs importantes de Andalucƭa.

BasĆ”ndonos en las veces que hemos visitado esta ciudad, situada entre las ciudades mĆ”s bonitas de EspaƱa y lugares que ver en AndalucĆ­a, hemos realizado esta lista de los que creemos son los 18 lugares que visitar en Granada imprescindibles. Ā”Empezamos!

  1. Alhambra de Granada

Subir andando a primera hora de la maƱana a la Alhambra, conocida como la octava maravilla del mundo y declarada Patrimonio de la Humanidad, es la mejor cosa que hacer en Granada. Y no te lo decimos por decir. Nosotros siempre que vamos a la ciudad, incluida la Ćŗltima en una ruta por AndalucĆ­a en coche es algo que hacemos y que sigue sorprendiĆ©ndonos.
Situado en lo alto de la colina al-Sabika con la Sierra Nevada de fondo, este imponente complejo formado por preciosos palacios, jardines y una fortaleza de estilo andalusĆ­, fue construido por orden del Rey NazarĆ­ Muhammad ben al-Ahmar en 1238 y despuĆ©s de la reconquista cristiana pasĆ³ de alojar al emir y la corte del Reino nazarĆ­, a convertirse en residencia real Castellana, ademĆ”s de hacerse varias reformas y ampliaciones.
Ten en cuenta que aunque parezca que estĆ” relativamente cerca en el mapa, debido a la situaciĆ³n, si estĆ”s alojado en el AlbaicĆ­n tardarĆ”s unos 20 minutos en llegar andando a la Puerta de la Justicia, uno de los accesos de la Alhambra, subiendo por la bonita Cuesta de GomĆ©rez.
Una vez cruces la puerta, el itinerario que hagas dependerĆ” de la hora a la que tengas el acceso a los Palacios NazarĆ­es, la joya de la Alhambra y el Ćŗnico edificio que tiene la entrada limitada por horas.
Si no tienes la entrada a primera hora, un buena opciĆ³n es empezar por Palacio de Generalife que tiene dos patios y unos preciosos jardines, seguir por los impresionantes Palacios NazarĆ­es, que incluye el Palacio de Carlos V y el Patio de los Leones, y terminar en la Alcazaba, la parte mĆ”s antigua, que cuenta con varias torres desde donde tendrĆ”s unas increĆ­bles vistas de la ciudad.

Una excelente forma para conocer mejor la historia y no perderte ningĆŗn detalle es reservar esta visita guiada, esta que incluye los Palacios NazarĆ­es o coger esta oferta que incluye tambiĆ©n los barrios de AlbaicĆ­n y Sacromonte.

Si quieres ir por tu cuenta es imprescindible comprar las entradas con antelaciĆ³n desde esta pĆ”gina oficial y si no hay disponibilidad en esta otra, ya que tiene un cupo diario y se agotan rĆ”pidamente

Otra buena opciĆ³n es reservar este tour nocturno para disfrutar de los palacios iluminados con poca gente.

Te recomendamos leer este post sobre cĆ³mo visitar la Alhambra de Granada para tener toda la informaciĆ³n.

Horario de visita: todos los dĆ­as de 8:30h a 20h horas del 1 de abril al 14 de octubre; el resto de dĆ­as cierra a las 18h.
Horario de visita nocturna: de martes a sƔbado de 22h a 23:30h del 1 de abril al 14 de octubre; el resto meses solo abre viernes y sƔbado de 20h a 21:30h.

Alhambra, uno de los lugares que ver en Granada

2. El AlbaicĆ­n, uno de los lugares que ver en Granada.

El Albaicƭn, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, es el barrio mƔs antiguo y con mƔs encanto que ver en Granada.
Este barrio, que se extiende desde el cerro de San Miguel hasta la calle Elvira, es ideal para perderse por sus laberĆ­nticas callejuelas en las que perdura la esencia Ć”rabe e ir encontrando sus rincones con mĆ”s encanto, entre los que se incluyen tabernas donde probar sus deliciosas tapas y platos mĆ”s tĆ­picos como las habas con jamĆ³n, el remojĆ³n granadino, el pescaĆ­to frito o la tortilla del Sacromonte.
Aunque pueda parecer un detalle sin importancia, una de las mejores recomendaciones es ponerse un calzado cĆ³modo para recorrer sus calles empedradas e irregulares y hacer una ruta empezando por la Plaza Nueva, para despuĆ©s recorrer toda la carrera del Darro, la calle mĆ”s bonita de la ciudad, hasta llegar a los baƱos Ć”rabes el BaƱuelo, el monumento mĆ”s antiguo de la ciudad. Al salir de los baƱos puedes tomar un tĆ© la TeterĆ­a el BaƱuelo con vistas a la Alhambra y subir por una calle hasta la Casa Zafra, una mansiĆ³n nazarĆ­ que impresiona por su detallada decoraciĆ³n.
DespuĆ©s de recorrer el Paseo de los Tristes (del que hablaremos en el siguiente punto) puedes subir por una estrecha calle para visitar la Casa del Horno del Oro, otro bello ejemplo de construcciĆ³n morisca del siglo XVI y con un precioso patio andalusĆ­.
DespuƩs de la visita puedes empezar una ruta por la callejuelas del barrio empezando por la calle San Juan de los Reyes e ir subiendo hasta llegar al famoso mirador de San NicolƔs, que tiene las mejores vistas de la Alhambra y que es perfecto para ver el atardecer, aunque tambiƩn por la maƱana para evitar el contraluz.
Para comer en este barrio tienes varios locales recomendados como el CafƩ 4 Gatos (desayunos), Los Diamantes, El Trillo, Bodegas CastaƱeda y el Aben Humeya, con unas increƭbles vistas a la Alhambra.

Una buena forma para no perderte ningĆŗn rincĆ³n con encanto y conocer la historia del barrio es reservar este free tour por AlbaicĆ­n o este tour guiado por el AlbaicĆ­n y el Sacromonte.


3. Paseo de los Tristes

El Paseo de los Tristes, ubicado entre la Alhambra y el Albaicƭn, bordeando el rƭo Darro, es otro de los lugares que visitar en Granada mƔs bonitos.
Aunque oficialmente es el Paseo del Padre ManjĆ³n, se conoce popularmente como el de los tristes por ser antiguamente el camino hacia el cementerio de San JosĆ©.
En la actualidad este precioso paseo por el corazĆ³n de Granada, situado entre los puentes Ć”rabes de las ChirimĆ­as y del Aljibillo, tiene varios puntos de interĆ©s como la escultura del bailaor Mario Maya, la Iglesia de San Pedro y San Pablo y sobre todo, la Casa de Castril, un fantĆ”stica casa renacentista del siglo XVI que tiene un curioso balcĆ³n tapiado que esconde una leyenda.

Para conocer mejor la historia de la ciudad y no perderte nada importante te recomendamos reservar este free tour por Granada y este tour nocturno de misterios y leyendas, ambos situados entre los mejor valorados por los viajeros que visitan la ciudad.


Paseo de los Tristes

4. Casa del Chapiz

Antes de cruzar al barrio de Sacromonte te aconsejamos entrar en la Casa del Chapiz, ubicada en uno de los extremos del barrio del AlbaicĆ­n, que sin duda, es otra de las mejores cosas que hacer en Granada.
En este original edificio, declarado Bien de InterĆ©s Cultura y compuesto por dos viviendas moriscas (siglo XVI) cuyos propietarios, uno de ellos Lorenzo el Chapiz, se reconvirtieron en cristianos tras la reconquista de Granada, se sitĆŗa la Escuela de Estudios Ɓrabes de Granada que tiene una interesante biblioteca.
En el interior se mezclan los elementos Ɣrabes y cristianos, destacando la antigua alberca y el precioso patio de columnas de mƔrmol blanco, aunque para nosotros las vistas que se obtienen de la Alhambra desde el jardƭn ya merecen de por sƭ la entrada.

Horario de visita: todos los dĆ­as de 9h a 14:30h y de 17h a 20:30h.

Casa del Chapiz

5. Barrio del Sacromonte

DespuƩs de la visita a la Casa del Chapiz entrarƔs en el barrio del Sacromonte, conocido como el barrio de los gitanos y uno de los lugares con mƔs encanto que ver en Granada.
Una de las grandes experiencias que ofrece este barrio es entrar al atardecer en una de sus famosas cuevas para disfrutar de una zambra, una fiesta gitana en la que se canta y baila flamenco. Te recomendamos reservar con antelaciĆ³n este espectĆ”culo en las Cuevas Los Tarantos o este en el tablao Cueva Los Amayas, dos de los sitios mĆ”s famosos y emblemĆ”ticos de Granada para disfrutar de un espectĆ”culo flamenco.

Aunque antes de ver una zambra te proponemos dar un paseo por este barrio, salpicado de casitas blancas, que se formĆ³ en el siglo XIV, cuando grupos de musulmanes, judĆ­os y los nĆ³madas gitanos comenzaron a ocupar las cuevas situadas en las laderas de un cerro, escapando del control administrativo. Una vez establecidos, los gitanos crearon su propia identidad y cultura, convirtiendo este barrio en una de las cunas del flamenco.

Como recomendaciĆ³n, si quieres conocer toda esta historia puedes visitar el Museo Cuevas del Sacromonte, en el que se recrean en 10 cuevas las condiciones de vida y los oficios tradicionales de sus habitantes.
Otro de los lugares mĆ”s destacados de este barrio de Granada es la AbadĆ­a del Sacromonte, un templo de finales del siglo XVI que maravilla por sus santas cuevas y por su colecciĆ³n de libros plĆŗmbeos, unas placas de plomo escritas en Ć”rabe que se encontraron en unos hornos de Ć©poca romana. Puedes reservar una visita guiada a la abadĆ­a desde esta pĆ”gina.
Ten en cuenta que si no quieres llegar andando a la abadĆ­a, situada al final de calle Siete Cuestas, puedes coger la lĆ­nea C34 de autobĆŗs en la Plaza Nueva.

Horario de visita museo: todos dĆ­as dĆ­as de 10h a 18h del 15 de octubre al 14 de marzo; el resto de dĆ­as cierra a las 20h.
Horario de visita abadĆ­a: todos los dĆ­as de 10h a 13h y de 17h a 19:30h de mayo a septiembre; el resto de meses cierra a las 18h (los domingos abren a las 11h).

Barrio de Sacromonte

6. Mirador de San NicolƔs

Ubicado en la parte alta del barrio de Albaicƭn, el Mirador de San NicolƔs es el mƔs concurrido de Granada por tener las mejores vistas de la Alhambra con las montaƱas nevadas de Sierra Nevada de fondo.
El mejor momento para llegar al mirador es un poco antes del atardecer para sentarte en el muro y esperar la puesta de sol, mientras la ciudad se va iluminando.
Si estƔ muy lleno puedes acercarte a la Placeta de los Carvajales, que ofrece unas excelentes vistas de la Alhambra y el Generalife, o entrar en el patio de la Mezquita Mayor de Granada, que tiene unas vistas mƔs tranquilas de la Alhambra.

AdemĆ”s de estos miradores, puedes comer o cenar en algĆŗn local con vistas a la Alhambra como el Aben Humeya, las Tomasas o El Agua, todos situados entre los mejores restaurantes donde comer en Granada.

Mirador de San NicolƔs


7. Arco de las Pesas

Desde el mirador de San NicolƔs puedes subir un poco mƔs hasta el Arco de las Pesas, uno de los puntos de acceso de la antigua muralla zirƭ, que separaba el Albaicƭn del barrio de la Alcazaba Qadima, y que es otro de los lugares imprescindibles que ver en Granada.
Antes de llegar a esta puerta te recomendamos perderte por las callejuelas que van desde el Mirador de San NicolƔs, pasando por la Iglesia Parroquial de Nuestro Salvador, de estilo mudƩjar y construida sobre la antigua Mezquita Mayor de Granada, hasta la bonita Plaza Larga.
Una vez en el Arco de las Pesas, verĆ”s una de las primeras puertas de la arquitectura hispanomusulmana construida en el siglo XI por los reyes Ć”rabes ZirĆ­es para defender la antigua Alcazaba, que impresiona por su estilo almorĆ”vide, con superposiciĆ³n de arcos de herradura y medio punto.
DespuĆ©s de cruzar esta puerta puedes observar lo que queda de la Alcazaba Cadima y acercarte a la Puerta Monaita, otro de los accesos de la antigua muralla, y al mirador de San CristĆ³bal, que tiene vistas a la Catedral y la Alhambra.

Arco de las Pesas

8. Palacio Dar-al-Horra

En el Albaicƭn Alto, situado dentro de la antigua la Alcazaba Cadima, se encuentra el Palacio Dar-al-Horra, primera residencia del fundador de la dinastƭa Nazarƭ, Muhammad I, y otro de los edificios mƔs interesantes que visitar en Granada.
Construido en el siglo XIV sobre un palacio zirĆ­ del siglo XI, fue la residencia oficial de Aixa la-Horra, mujer de Muley HacĆ©n y madre del Ćŗltimo emir granadino, aunque tras la reconquista pasĆ³ a manos de Hernando de Zafra quien lo convirtiĆ³ en su residencia.
Posteriormente se integrĆ³ dentro del Monasterio de Santa Isabel la Real y pasĆ³ a ser Bien de InterĆ©s Cultural, gracias a su fantĆ”stica arquitectura palatina en la que destaca un patio con alberca y un mirador con bonitas vistas de Granada.

Horario de visita: todos los dĆ­as de 9h a 14:30h y de 17h a 20:30h.

9. Subir a San Miguel Alto, una de las cosas que hacer en Granada

Otra de las mejores cosas que hacer en Granada es subir al atardecer al mirador de San Miguel Alto, nuestro favorito al ofrecer la panorƔmica mƔs completa de la ciudad, del Albaicƭn y sus murallas, de la Alhambra y Sierra Nevada.
Para llegar a lo alto del Cerro de San Miguel, en el que se encuentra la ermita del mismo nombre, tendrĆ”s que subir por un empinada cuesta o coger el bus de la lĆ­nea N9 (parada Triunfo) o un cĆ³modo taxi.
Una vez arriba te recomendamos acercarte a la terraza situada justo al lado de la ermita y bajar un pequeƱo trozo por una cuesta de tierra para para disfrutar de la puesta de sol.
En nuestro caso mientras se iba poniendo el sol decidimos ir bajando al centro por un sendero de tierra (no muy bien seƱalizado), y asƭ tener vistas mƔs cercanas y no esperar a que se cerrarƔ la noche, ya que no es la zona mƔs recomendable para perderse.

San Miguel Alto

10. Catedral de Granada

La Catedral, situada en pleno centro histĆ³rico y construida entre 1523 y 1706, sobre una antigua mezquita, es el principal templo religioso y otro de los lugares que ver en Granada mĆ”s bonitos.
Obra cumbre del renacimiento espaƱol, la fachada principal enamora por su mezcla de estilos entre los que predomina el barroco mientras que el interior impresiona por sus enormes dimensiones, sus altas columnas clĆ”sicas y sus bellas capillas, entre las que destaca la Capilla Mayor aunque sin duda, la mĆ”s bonita es la Capilla Real (no se permiten las fotos), situada en un anexo de la Catedral y en la que descansan los sepulcros de los Reyes CatĆ³licos, su hija heredera Juana la Loca, su marido Felipe el Hermoso y el infante Miguel de la Paz.

Para conocer la interesante historia de la Catedral y la Capilla Real te recomendamos reservar esta visita guiada.
Si prefieres ir por tu cuenta tendrƔs que pagar 5 euros (audioguƭa incluida), o esperar el domingo de 15:15h a 16:30h cuando la catedral es gratis y los miƩrcoles de 14:30h a 17:30h para la Capilla Real, previa reserva desde esta pƔgina.

Horario de la Catedral: de lunes a sƔbado de 10h a 18:30h y domingos de 15h a 17:45h.
Horario de la Capilla Real: de lunes a sƔbado de 10:15h a 18:30h y domingos de 11h a 18h.

Catedral de Granada

11. Palacio de la Madraza

El Palacio de la Madraza, situado enfrente de la Capilla Real, fue la primera universidad pĆŗblica de Al-Ɓndalus, y la Ćŗnica que se ha conservado de forma parcial.
Construida en 1349 por orden del rey nazarƭ Yusuf I de Granada, en esta escuela escuela musulmana de estudios superiores se impartƭan clases de derecho, medicina, matemƔticas y otras ciencias por grandes maestros como Ibn al-Jatib o Ibn Zamrak, cuyos poemas decoran las paredes y fuentes de la Alhambra.
DespuĆ©s de varias reformas que le han dado un aspecto barroco, todavĆ­a conserva de la Ć©poca nazarĆ­ el oratorio con su mihrab y su cĆŗpula octogonal, aunque la portada original de mĆ”rmol fue trasladada al Museo ArqueolĆ³gico de Granada.
Merece la pena subir tambiĆ©n al piso de arriba para ver el SalĆ³n de Caballeros Veinticuatro que alberga magnĆ­ficas armaduras mudĆ©jares y el valioso cuadro de la Virgen de la Rosa.

Horario de visita: de lunes a viernes de 9h a 18h y los sƔbados y domingos de 11h a 14h.

Palacio de la Madraza

12. AlcaicerĆ­a

DespuƩs de pasar por la Plaza Bib Rambla y ver su famosa fuente de los Gigantones puedes entrar en La Alcaicerƭa, un antiguo zoco Ɣrabe de estrechas callejuelas donde se fabricaba y vendƭa la seda en la Ʃpoca Ɣrabe.
En la actualidad, en este laberinto de calles se encuentran varias tiendas de souvenirs y artesanĆ­a donde puedes comprar la popular cerĆ”mica de Fajalauza o la incrustaciĆ³n de madera o taracea.

AlcaicerĆ­a

13. Corral del CarbĆ³n

A pocos metros de la AlcaicerĆ­a, se encuentra el Corral del CarbĆ³n, la Ćŗnica alhĆ³ndiga nazarĆ­ (casa pĆŗblica o mercado de los vecinos) conservada en su integridad en toda EspaƱa y otro de los lugares mĆ”s interesantes que ver en Granada.
Construida en el siglo XIV por Yusuf I, fue utilizada para dar alojamiento a los comerciantes del mercado que se montaba en la misma alhĆ³ndiga, aunque posteriormente fue reconvertida por los cristianos para realizar representaciones teatrales.
Merece la pena cruzar su imponente arco de herradura de estilo nazarƭ de la entrada para ver su gran patio cuadrado de tres pisos rodeado de habitaciones y una fuente con dos caƱos en medio.

Horario de visita: de lunes a domingo de 9h a 20h.

Corral del CarbĆ³n

14. Calle de las TeterĆ­as

Tomar un tƩ en la Calle de las Teterƭas, conocida por los locales como el pequeƱo Marrakech, es otra de las mejores cosas que hacer en Granada.
En la Calle CaldererĆ­a Nueva, situada en el corazĆ³n del centro histĆ³rico, te trasladarĆ”s por un momento en una ciudad del mundo Ć”rabe gracias a sus numerosas teterĆ­as y al presente olor a tĆ©, ademĆ”s de sus pequeƱos comercios de ropa, sus talleres de artesanos o las tĆ­picas panaderĆ­as y pastelerĆ­as.
Si la hora de comer o cenar te agarra en esta zona, te recomendamos probar un buen plato de falafel, cuscus o tajine en el restaurante El Vizir y despuĆ©s acercarte a alguna de las teterĆ­as mĆ”s recomendadas como Diwan, La Oriental y Abaco TĆ©, esta Ćŗltima con unas fantĆ”sticas vistas a la Alhambra.

Calle de las tetarĆ­as

15. El Realejo

A los pies de la ciudadela de la Alhambra se encuentra el Realejo, el antiguo barrio judĆ­o y otro de los lugares imprescindibles que ver en Granada.
En sus estrechas callejuelas milenarias, entre cƔrmenes y casas encaladas, convivieron durante siglos las comunidades judƭa, musulmana y cristiana, dƔndole un encanto especial que irƔs descubriendo a cada paso.
Te recomendamos empezar la ruta por la Plaza de Isabel la CatĆ³lica, donde se encuentra una escultura de la Reina Isabel y ColĆ³n, para seguir despuĆ©s hasta la Casa de los Tiros, un edificio del siglo XVI. DespuĆ©s de admirar su fachada llegarĆ”s a la Placeta Puerta del Sol que tiene el mirador del lavadero y el Museo SafardĆ­, que te permitirĆ” conocer la historia de los judĆ­os en Granada. Las siguientes tres paradas serĆ”n en la Iglesia de Santo Domingo, un precioso templo que fue sede de la Santa InquisiciĆ³n, las Torres Bermejas, una estructura defensiva, y la FundaciĆ³n Rodriguez-Acosta, uno de los cĆ”rmenes mĆ”s bonitos que visitar en Granada.
Para terminar, nada mejor que acercarte a los jardines del palacio Carmen de los MĆ”rtires con bonitas vistas de la ciudad y llegar a la Plaza del Campo del PrĆ­ncipe, presidida por la icĆ³nica estatua del Cristo de Los favores, para despuĆ©s comer en alguno de los locales mĆ”s recomendados como el EntreBrasas, El Mentidero y La Esquinita de Javi.

Para conocer mejor la historia de este barrio puedes reservar este free tour por el Realejo Ā”Gratis!, uno de los mejores free tours en Granada.

El Realejo

16. Hammam Al Ɓndalus, uno de los lugares que visitar en Granada

Darse un relajante baƱo y un masaje en un hamman despuƩs de una larga jornada de visitas, es otra de las mejores cosas que hacer en Granada.
Conocido tambiƩn como baƱo Ɣrabe o turco, en este espacio de relax puedes darte un baƱo de vapor, ademƔs de baƱos en piscinas a diferentes temperaturas, que te dejarƔn como nuevo.
Estos eran muy populares en la Ʃpoca Ɣrabe, ya que ademƔs de purificar el cuerpo se realizaban reuniones de negocios o de polƭtica, convirtiƩndose actualmente es uno de los lugares mƔs visitados en Granada.

Recuerda que para darse un baƱo, un masaje relajante o una limpieza de piel, es importante reservar con antelaciĆ³n en el Hammam Al Ɓndalus, que recrea un antiguo baƱo Ć”rabe y uno de los mĆ”s recomendados de toda Granada.

BaƱos Ɓrabes

17. Monasterio de la Cartuja

Si dispones de mĆ”s tiempo en la ciudad te recomendamos visitar el Monasterio de la Cartuja, situado a 2 kilĆ³metros del centro, que es otro de los lugares que ver en Granada mĆ”s bonitos.
Esta joya del barroco construida a partir de 1506, impresiona por la recargada decoraciĆ³n de sus capillas y por rincones llenos de encanto como el Patio, el Refectorio, la Sala capitular, la SacristĆ­a y sobre todo, la Iglesia de la AsunciĆ³n.

Para llegar a este monasterio puedes coger las lĆ­neas de autobĆŗs 8, U1, U2 y U3, o reservar plaza en este tren turĆ­stico que recorre la ciudad.

Horario de visita: de lunes a viernes y domingos de 10h a 20h; sƔbados de 10h a 13h y de 15h a 20h.

Monasterio de la Cartuja

18. Monasterio de San JerĆ³nimo

Otro importante templo religioso alejado del centro es el Monasterio de San JerĆ³nimo, el primer monasterio que se construyĆ³ en Granada tras la conquista de la ciudad por los cristianos y nuestra Ćŗltima recomendaciĆ³n dentro del listado de lugares que ver en Granada.
Fundado por los los Reyes CatĆ³licos, antes de la toma de la ciudad, este conjunto arquitectĆ³nico del Renacimiento formado por iglesia y monasterio destaca por sus dos patios y el retablo minerista de la capilla mayor donde descansa Ā«el Gran CapitĆ”nĀ», un militar que destacĆ³ por su excelencia en la guerra.

Horario de visita: todos los dƭas de marzo a agosto de 10h a 13h y de 16h a 19:30h; el resto de meses abre de lunes a sƔbado de 10h a 13h y de 15h a 18:30h.

Monasterio de San JerĆ³nimo

Ā©2025 Logo Todos los derechos reservados - Powered byLodgify